Mirando a cada campesina y campesino a los ojos, el Gobernador afirmó que cumplió con los compromisos adquiridos en campaña y ratificados en enero de 2024: el 80 % del presupuesto y los esfuerzos de la vigencia se destinaron al campo. Esto se tradujo en más herramientas para los campesinos, vías que conectan comunidades, colegios y hospitales rurales, entre otros.
“Llegamos fuertes al campo, donde nuestros agricultores hoy tienen más herramientas, mejores condiciones para progresar, y, a pesar de las dificultades, miran con esperanza hacia el futuro. Cada paso que dimos este año lo dimos en las veredas, en el campo, y con el corazón lleno de orgullo podemos decir: ¡lo estamos logrando! Sin duda, cada inversión y cada decisión tuvieron como destino a quienes hacen grande este departamento: nuestras familias campesinas, el motor y el alma de esta Boyacá Grande”, expresó Amaya.
Entre los logros destacados en la rendición de cuentas para el sector agropecuario están:
- Boyacá Siembra, un sistema especial para la modernización del minifundio boyacense, que entregó 1.100 motocultores a pequeños productores, convirtiéndose en la entrega más grande de motocultores en la historia de Boyacá.
- La firma de un convenio con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) por $100.000 millones para la compra de maquinaria verde.
- Inversiones por más de $2.100 millones en estudios y diseños para fortalecer la competitividad de la cadena de cebada, crear el Centro Agroindustrial, Logístico y de Comercialización del Centro Oriente Colombiano y mejorar los distritos de riego de Tasco y Guayatá.
La estrategia ‘Kilómetros de Progreso’ destinó más de $358 mil millones para mejorar las vías rurales. Asimismo, se invirtió en la construcción de seis plazas de mercado en Paipa, Sutamarchán, Chiquinquirá, Guateque, Villa de Leyva y Santa Sofía.
En educación, el programa ‘Generación Futuro’ cumplió a la niñez con infraestructura digna. Se entregaron ocho colegios con una inversión superior a $14 mil millones, consolidando a Boyacá como el primer departamento en Colombia en finalizar todos los colegios FFIE con mobiliario completo.
En el campo, se invirtieron más de $13 mil millones para mejorar la conectividad y se beneficiaron 22 comunidades rurales con proyectos de desarrollo local a través de Convites por Boyacá.
En salud, se fortaleció la sanidad pública y los servicios especializados con más de $124 mil millones.
Para mejorar la calidad de vida, se invirtieron $8.962 millones en acueductos terminados en Gachantivá, Belén, Villa de Leyva y Boavita, beneficiando a 23.132 personas. También se destinaron cerca de $5 mil millones para construir el acueducto interveredal Pedregal, Volcán y Cañón en Sutamarchán, y $498 millones en sistemas de potabilización de agua para instituciones educativas rurales, beneficiando a 1.019 niños y niñas.
Gobernando desde el territorio:
El Gobernador recorrió 82 municipios, trabajó con los 123 alcaldes y escuchó las necesidades de los boyacenses en barrios y veredas. Así mismo, realizó 42 consejos de gobierno en diferentes municipios, dialogó con 14 ministros, 14 viceministros y 29 entidades nacionales e internacionales, y estableció alianzas con cinco embajadores y cinco universidades.
En 2024, se gestionaron recursos nacionales por $609 mil millones, de los cuales $357 mil ya están en ejecución.
Nuestro Gran Plan es Boyacá en cifras:
En esta vigencia, el Plan Departamental de Desarrollo ‘Nuestro Gran Plan es Boyacá’ alcanzó un porcentaje de ejecución física del 91.83 %, calificado como sobresaliente, y un avance del 27.63 % en el cuatrienio.
La estrategia con ejecución relevante es la Tierra del Conocimiento, que presenta un 97.55 % de cumplimiento. En contraste, el desempeño de la Tierra Verde y Biodiversa "más conservador, aunque igualmente", como menciona el informe de gestión, es de 85.37 %.
Por su parte el secretario de Planeación, Jairo Neira Sánchez, compartió la cifra de ejecución financiera para el año 2024: $1.485.597.939.602,47, con la mayor parte de las fuentes de financiación que incluye el Plan Plurianual de Inversiones.
La principal participación en la inversión durante el primer año de gobierno corresponde a la Tierra del Conocimiento con $1.162.888.954.016,10, equivalentes al 78.28 % del total; por su parte la Tierra para Vivir Dignamente y Segura tiene una inversión de $ 212.217.091.232.92, el 14.28 % del total; la Tierra para Crecer y Productiva registra $94.745.996.088,83 con un 6.38 %; la Tierra Verde y Biodiversa $12.522.527.083,57 y un 0.84 %; y finalmente la Tierra del Cuidado y la Inclusión presenta una inversión de $3.223.371.180,69 con el 0.22 % del total.
Las acciones adelantadas a la fecha, están enmarcadas en 100 apuestas, 22 dimensiones y 5 estrategias.
Primero las niñas y los niños:
Destacando otro de los logros más importantes del Gobierno Departamental, el gobernador Carlos Amaya manifestó: "Quiero reconocer tu amor y dedicación por Boyacá". Estas palabras fueron dirigidas a su esposa, Daniela Assis, gestora social del departamento, quien lideró la socialización del estado de las apuestas del plan por la niñez en el territorio, y en las que se ha alcanzado:
•Ser útiles nos hace grandes, 10.250 kits entregados.
•Boyacá juega en grande, más de 6.500 beneficiarios.
•Súper Gabinete, $2.365 millones de pesos invertidos.
•Red Abrigo, 210 niñas, niños y adolescentes con recursos por $1.349 millones.
•Semillas de Esperanza, $1.067 millones recaudados
•CosechArte, ventas por $419 millones.
•Misión Alas, $110 millones.
•Brigadas de salud, más de 500 beneficiarios.