Cada vez son
más los campesinos, campesinas y asociaciones beneficiarias de los predios de
la Reforma Agraria que han postulado sus proyectos productivos para la producción de alimentos y el fortalecimiento de sus
derechos territoriales gracias a Sembrando Vida, un programa que
lidera la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ con el acompañamiento del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
(Finagro) y el Banco Agrario, cuya finalidad es la de impulsar un
campo más productivo y sostenible en el país.
Laura
Isabel Buitrago, coordinadora del Programa Sembrando Vida de la ANT, explicó
que“ en la Agencia Nacional de Tierras tenemos equipos en campo que han
recorrido predio por predio para incentivar a los campesinos beneficiarios de
la Reforma Agraria a que se postulen desde la página web de la ANT y puedan
acceder a estos recursos. Claramente, también hemos contado con la fortuna de que
muchas de estas organizaciones usan el ‘voz a voz’ para informarse unas a otras,
y así más campesinas y campesinos podrán acceder a estos beneficios”.
Este convenio garantizará un fondo común de 150.000 millones de pesos
para apalancar las iniciativas productivas. La ANT cofinanciará hasta el 70%
del valor de las iniciativas y, para
la contrapartida restante, es decir, el otro 30% del valor de los proyectos,
los campesinos, campesinas y asociaciones podrán acceder a una Línea Especial
de Crédito con tasa subsidiada y garantías complementarias del Fondo
Agropecuario de Garantías (FAG). No será necesario contar con un respaldo patrimonial
propio, que suele ser requerido por los entidades financieras o cooperativas.
Dichas organizaciones decidieron aprovechar esta oportunidad que brinda el Gobierno del presidente Gustavo Petro, para hacer realidad su anhelo de sembrar en sus propias tierras, tener seguridad alimentaria y mejorar su economía rural y la de sus comunidades.
¿Quiénes pueden postularse?
En el programa Sembrando Vida pueden participar organizaciones y sujetos de ordenamiento. De una parte, los beneficiarios de predios de la Reforma Agraria y, por otra parte, quienes habitan dentro de las figuras de territorialidades campesinas, como las Zonas de Reserva Campesina (ZRC), Territorios Campesinos Agroalimentarios (Tecam), Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios (EAA) y otras que se reglamenten, en pro de su fortalecimiento productivo.
Las iniciativas deberán postularse en el enlace
dispuesto en la página web de la Agencia Nacional de Tierras hasta el 26 de
marzo. Se debe responder las preguntas y aportar la documentación allí
indicada. Tras analizar las propuestas recibidas, la Agencia informará los
resultados e iniciará la estructuración de los proyectos seleccionados en
conjunto con las campesinos, campesinas y asociaciones.
La Agencia Nacional de Tierras sigue comprometida para hacer que la tierra sea más productiva y para que los territorios se conviertan en potencias agroalimentarias.