Iniciaron las inscripciones para participar en el Festival Escolar Audiovisual ‘CuentaMundos’ 2025


Hasta el 11 de julio tendrán plazo los interesados de las instituciones educativas para que envíen sus producciones con la temática: ´El cambio climático’.

La Secretaría de Educación de Boyacá y el comité organizador del Festival Escolar Audiovisual anunciaron que, a partir de este 10 de abril, inicia el proceso de inscripción para el Festival Escolar Audiovisual ‘CuentaMundos’ 2025.

El comité, reunido recientemente, informó además que en esta oportunidad se llevará a cabo la realización de una serie de producciones para motivar y orientar la participación de los integrantes de las instituciones educativas con cinco talleres virtuales de formación audiovisual, encuentros provinciales e inmersión en cinema Royal Films en el Centro Comercial Viva Tunja y el Centro Ático de la Universidad Javeriana de Bogotá. 

El 4 de agosto se publicarán las producciones nominadas y del 12 al 16 de agosto, en el municipio Güicán de la Sierra, se realizará el Congreso Internacional Escolar Audiovisual, la ceremonia de premiación y el campamento de formación audiovisual.

Las cuatro categorías son:

1. Centros de interés audiovisuales de las 255 instituciones educativas de la Secretaría de Educación de Boyacá. 

2. Instituciones Educativas de Básica y Media Públicas de Tunja, Duitama y Sogamoso, al igual que privadas de Boyacá. 

3. Las instituciones educativas de básica y media públicas y privadas de otros departamentos y distritos de Colombia. 

4.  Las instituciones educativas públicas y privadas de enseñanza primaria y/o secundaria de otros países. 

Por cada categoría se tendrán tres producciones nominadas, entre las cuales, luego de su pitch (presentación breve para presentar su creación) frente a los jurados evaluadores en Güicán de la Sierra, se conocerán los ganadores de las estatuillas: Frailejón de Oro, Paujil de Pico Azul y En Red. 

Por otro lado, la Secretaría de Educación de Boyacá entregará adicionalmente y de manera particular a las instituciones educativas participantes en la categoría 1, los premios ‘Corona de Laurel’, que destacan al Nodo Provincial y Centro de Interés Audiovisual del año, junto a la institución educativa destacada por su trayectoria e impacto.

Además de las secretarías de Educación, Cultura y Patrimonio, TIC y Gobierno Abierto, el Festival Internacional de la Cultura Campesina FICC y la Unidad de Relacionales Nacionales e Internacionales de la Gobernación de Boyacá, entidades que conforman el Comité del CuentaMundos, este año se tendrá como aliados a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) y la Alcaldía de Güicán de la Sierra. 

A nivel nacional, se contará con el apoyo de los ministerios de Educación, las Culturas, Ambiente, Proimagenes, Computadores para Educar, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el IDEAM y RTVC.





Artículo Anterior Artículo Siguiente